1-Frida Khalo fue una artista que desde un principio plasmaba en sus pinturas un estilo que la marcaba, donde pintaba las cosas que sentía. Se hace evidente esto cuando ella sufre el accidente que la marcó de por vida ya que después de chocar en el bus y quedar delicada de salud solo puede mantenerse en una cama durante un tiempo. Es ahí donde su padre le regala la indumentaria para pintar. Ahí ella comienza a pintar lo que para ella representa esa etapa por la que pasa, plasmándola en el lienzo.
Al ir avanzando su vida y sigue pintando esto y se casa con un reconocido pintor del que se enamora profundamente, y con el que va a pasar las siguientes etapas de su vida, aguantar las infidelidades de él ,viajar a Estados Unidos con él y hasta embarazarse y perder un bebé de él. Todas estas desgracias además de una situación en cuanto a la pintada de un mural que no compartían los que lo contrataron, los llevaron a alejarse de Estados Unidos y su esposo se encerró un tiempo en sí mismo sin producir muchas pinturas. Todo esto conforme iba pasando Frida lo documentó de cierta forma en sus pinturas llevando todos esos sentimientos y representándolos de maneras caóticas y llenas de energía en sus cuadros, vale la pena mencionar que en un principio sus retratos solo abarcaban a una persona que era ella en muchos casos y un fondo, perro estos estaban mucho más llenos de elementos. Frida que se separó del marido y afrontó situaciones políticas, se enfermó más y terminó volviendo con el amor de su vida que no la quiso abandonar cuando ella estuvo peor. Cuando ella estaba enferma una vez más demostraba como se pintaba a sí misma en forma de autorretrato.
De todas formas la vida de esta artista se plasmó con todo lo que ella sentía y por lo que ella pasaba en su vida en retratos representándose tal y como ella era a base de experiencias y percepciones de ella misma. Podemos decir que la vida de Frida Khalo fue un retrato en el sentido que se reflejó a sí misma en la pintura sin importar estar sana o enferma y si pasara por felicidad o infelicidad.
2-Podemos relacionar la otredad y el dadismo surrelismo en la obra de Frida cuando ella pinta cosas en relación a como ella se observaría a ella misma y de cierta forma entonces planteando de alguna forma la manera en que ella piensa que los demás la ven. Plantea eso sí, esta visión basándose en un arte que rompe con lo tradicional y muestra de una forma u otra más fielmente la expresión de sí misma al ser más libre en cuanto a la técnica.
3-Para mí algunos de los que se retrataron su vida caótica fueron Pablo Picasso o Van Gogh por ejemplo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario